Webs amigas...
Otras webs...
|
Club de lectura Biblioteca del Holocausto CTIF-Madrid Sur...
![]() Desde noviembre de 2018 a abril de 2019, esta en marcha el Club de Lectura de la Biblioteca del Holocausto del CTIF Madrid-Sur, donde además nos ocuparemos de uno de los libros a invitación suya, lo que agradecemos mucho. Se comentarán las siguientes obras relacionadas con el Holocausto:
- Katerina. Aharon Appelfeld (14 de noviembre). - Himmelweg. Juan Mayorga (16 de enero) - Historia de un alemán. Sebastian Haffner (20 de febrero). Con JAVIER FERNÁNDEZ. - La historia de Ilse: Un viaje hacia la vida desde el infierno nazi. Con Ilse Kaufmann (20 de marzo) - Memorias de Violeta Friedman. Con Patricia Weisz ( 23 de abril). Se trata de un curso de modalidad semipresencial en el que se combinan sesiones presenciales con la lectura individual de las obras literarias propuestas. Más info 👉 https://bit.ly/2MWMwl2 |
Para saber màs y educar sobre el Holocausto...
http://en.auschwitz.org.pl/
Memorial y Museo de Auschwitz-Birkenau con fotografías, recursos de información y didácticos.
http://www.jewishvirtuallibrary.org/
La más completa enciclopedia online sobre temas judíos. Incluye una documentada sección sobre el Holocausto.
http://en.wikipedia.org/wiki/Holocaust
El Holocausto en Wikipedia, extenso y actualizado. También disponible en español.
http://isurvived.org/
Página recopilatoria de toda aquella información rastreable en Internet. Contiene numerosos testimonios gráficos.
http://www.callejondelpau.es/HISTORIA/holocausto/holocausto.html
Sección dedicada al Holocausto de un foro sobre la Segunda Guerra Mundial. En castellano, constantemente actualizado con artículos de interés. Con una relación exhaustiva de enlaces sobre el tema.
http://www.holocaustresearchproject.org/toc.html
Este Equipo de Investigación y Educación sobre el Holocausto está formado por un grupo de investigadores europeos. Una página cuidada y sintética.
http://www.scrapbookpages.com/
Una muy completa página de fotos históricas y recientes sobre lugares del Holocausto. Contiene también comentarios sobre los escenarios y personajes destacados de la Shoah.
http://www.holocaustojudio.com.ar/index2.htm
Página heterogénea sobre temas del Holocausto. En español.
http://remember.org/
Múltiples recursos para adentrarse en el Holocausto. Fotos, artículos, audio (testimonios de supervivientes), recorrido virtual de Auschwitz, etc.
http://frank.mtsu.edu/~baustin/holo.html
Página de un estudioso norteamericano del Holocausto. Con numerosos documentos (los juicios de Nuremberg, por ejemplo) y recursos. Contiene una interesante sección dedicada al negacionismo.
http://pw1.netcom.com/~jdmeyer/shoah.htm
Una ingente lista de recursos en Internet.
http://www.holocaustsurvivors.org/
Dedicado a los supervivientes del Holocausto. Contiene innumerables historias individuales, junto con testimonios gráficos y sonoros.
http://www.anti-rev.org/
Página de Michel Fingerhut dedicada a recopilar fuentes documentales sobre el genocidio y su negación. Dispone de numerosos artículos y libros íntegros, en francés e inglés, tanto de análisis sobre la Shoah como de testimonio.
http://www.ghwk.de/span/startsp.htm
Página del Museo de la villa de Wannsee, la mansión en las afueras de Berlín donde, en enero de 1942, altos cargos nazis celebraron la reunión donde se decidiría la “Solución final”.
http://www.holocaustchronicle.org/
Página que presenta en red el contenido del libro “Crónica del Holocausto”, disponible en esta biblioteca (323 CRO)
http://www.memoriales.net/
Página dedicada a los Museos y Memoriales del Holocausto en Europa e Israel. En español.
http://gfh.org.il/eng/
Página del Ghetto Fighters’ House, museo de Galilea dedicado a preservar la memoria de la resistencia judía contra los nazis.
http://www.auschwitz.dk/
Crímenes, héroes y villanos del Holocausto. Otra página divulgativa profusamente ilustrada.
http://www.hmd.org.uk/about
Página de la Fundación dedicada a conmemorar el Día del Holocausto en Inglaterra. Provee de útiles recursos.
http://www.vilnaghetto.com/photos.html
Página creada por descendientes de judíos lituanos. Contiene extensos álbumes de fotos sobre el ghetto de Vilna, el Holocausto y temas relacionados.
http://www.giorgioperlasca.it/
Página dedicada a Giorgio Perlasca, el comerciante italiana que, haciéndose pasar por cónsul de España, salvó la vida de miles de judíos en Budapest. Su vida dio lugar a una película: El cónsul Perlasca, de 2002.
http://www.sonderkommando.info/
Sitio dedicado a los Sonderkommando (literalmente ‘unidad especial’), grupos de prisioneros judíos que en los campos de exterminio eran empleados para recoger e incinerar los cadáveres de la cámara de gas.
http://lastexpression.northwestern.edu/
Sitio dedicado a estudiar y difundir el arte creado dentro de los campos de concentración.
http://www.historywiz.com/roma.htm
Sitio dedicado al Holocausto gitano.
http://www.crrl.com.fr/
Página del Centro Regional Resistencia y Libertad, en Thouars (Francia), sobre la Resistencia en Francia. Cuenta con un listado de campos de concentración.
http://voices.iit.edu/
Un archivo sonoro único: numerosos testimonios de supervivientes grabados en 1946. Se pueden consultar tanto en audio como en su transcripción en inglés.
http://www.einsatzgruppenarchives.com/
Una página dedicada a los Einsatzgruppen, batallones especiales de SS destinados exclusivamente al exterminio masivo de judíos. Fueron responsables de la matanza de más de millón y medio de judíos.
http://www.wollheim-memorial.de/en/home
Norbert Wollheim fue un superviviente del campo de Buna/Monowitz y pionero en las demandas de compensación por el trabajo esclavo contra los grupos industriales que colaboraron con Hitler. Esta es la página de su memorial, sito en unas antiguas instalaciones en Frankfurt de la I.G.Farben, uno de los consorcios que utilizaron mano de obra esclava.
http://negralechedelalba.blogspot.com/ Blog del poeta Carlos Morales dedicado a literatura de la Shoá y en especial a glosar a poetas del Holocausto.
http://d-d.natanson.pagesperso-orange.fr/ Una página elaborada por un descendiente de judíos franceses víctimas del Holocausto. Aparte del homenaje personal, incluye múltiples recursos, entre ellos, una curiosa lista de criminales nazis con lo que fue de ellos.
http://remember.org/
Comunidad educativa de diversos participantes (supervivientes, liberadores, historiadores..) dedicada a compartir los mejores recursos, investigaciones y testimonios sobre el Holocausto.
http://www.nizkor.org/
Reúne abundante material sobre el Holocausto con propósitos educativos y divulgativos. En hebreo, Nizkor significa “Recordaremos”.
http://www.holocaust-trc.org/
Página del Holocaust Teacher Resource Center dedicada a proveer materiales en inglés sobre el Holocausto para educadores y profesores.
http://www.holocaustcenter.org/
Página del Holocaust Memorial Center de Detroit. Contiene abundante divulgación, así como un pdf descargable para educadores.
http://www.hedpuk.org/
Página del Holocaust Education Development Programme (Programa para el Desarrollo de la Enseñanza sobre el Holocausto), dedicada a proporcionar materiales a los enseñantes.
http://www.bethshalom.com/
Página de Beth Shalom (literalmente, “lugar de la paz”), el primer museo y centro de estudios dedicado al Holocausto en Inglaterra, situado en Laxton (Newark). Provee de recursos a enseñantes y estudiantes de secundaria.
http://www.wienerlibrary.co.uk/
La Biblioteca Wiener fue fundada por Alfred Wiener, un judío alemán que huyó en 1933 a Amsterdam y posteriormente a Londres, donde tiene su sede. Cuenta con una extensa colección documental sobre el Holocausto.
http://fcit.coedu.usf.edu/holocaust/
Una “Guía del Holocausto para el profesor”. Pensada para enseñantes y educadores. En inglés.
http://www.holocausttaskforce.org/
La ITF (Task Force for International Cooperation On Holocaust Education, Remembrance and Research) es un organismo internacional, formado por gobiernos y otras organizaciones de ámbito mundial, con el objetivo de promover el recuerdo, la enseñanza y la investigación sobre el Holocausto. España es uno de los estados miembros.
http://holocaustoyeducacion.es/autores1.html#
Una estupenda página en español, confeccionada por dos enseñantes zaragozanos. Contiene numerosos y muy útiles recursos para la enseñanza media.
http://didacticashoa.com/moodle/
La enseñanza de la Shoá en nuestro país, en todos los niveles educativos, ha brillado por su ausencia hasta hace muy poco. Gracias a iniciativas tan valiosas como esta, se está comenzando a paliar en parte esta carencia. Didáctica de la Shoá es un centro de recursos para enseñantes organizado por pedagogos y profesores especializados en el Holocausto.
http://ctif.madridsur.educa.madrid.org/index.php?option=com_content&view=section&id=10&Itemid=96
Bajo la dirección del escritor Raúl Fernández Vítores, el CTIF de Leganés (Centro Territorial de Innovación y Formación “Madrid-Sur”), un centro de recursos y formación para enseñantes dependiente de la Comunidad de Madrid, ha albergado una sección bibliográfica y documental dedicada al Holocausto, única en España. Esta es su imprescindible página web, con catálogos y todo tipo de documentación sobre el tema.
http://www.levandehistoria.se/files/spanska.pdf
Un estupendo libro divulgatorio sobre el Holocausto que es posible descargar gratis, en formato pdf y en español, en esta web del gobierno sueco, dedicada a la enseñanza de la historia contemporánea.
http://holocausto.triattack.com/
Bajo el epígrafe de “Civilización y barbarie”, esta web elaborada por un enseñante español, presenta materiales sobre el Holocausto destinado a estudiantes de secundaria. El retraso de nuestro país en la pedagogía del Holocausto hace más necesaria que nunca la existencia de recursos educativos como éste, elaborados con honestidad y rigor.
http://www.equintanilla.com/
Página del Grupo Eleuterio Quintanilla, formado por profesores asturianos de diferentes niveles educativos, dedicados según su propia cabecera a trabajar sobre una “educación intercultural antirracista”. Incluye una útil sección de recursos sobre el Holocausto, destinada a los enseñantes.
http://maguregui.wordpress.com
Blog de Jesús Maguregui dedicado al Holocausto, con una completa biblioteca y videoteca sobre el tema. Se acompaña de algunos artículos reseñando obras. Se actualiza mensualmente.
http://tnn.pl/UserFiles/Media/galerie/FG_autoviewer/
Fotos de calidad y en color del gueto de Lublin (Polonia) y sus habitantes.
http://vishniac.icp.org/about
Página dedicada al fotógrafo Roman Vishniac, que documentó la vida judía del Este europeo con instantáneas de gran calidad.
http://www.theholocaustexplained.org
Página gráfica y con buenas explicaciones para escolares ingleses, elaborada por el London Jewish Cultural Centre.
http://representingtheholocaust.wikispaces.com
Curso sobre representación del Holocausto, impartido en la universidad americana de Brown University.
http://research.calvin.edu/german-propaganda-archive/index.htm
Completa página con material sobre propaganda nazi (carteles, discursos de líderes, panfletos…) de un college de Michigan.